Presentación
En los últimos años la implementación y utilización de estrategias de aprendizaje en la educación ha tenido una gran aceptación en el aula. Estas estrategias toman diferentes denominaciones tales como “ Mapas conceptuales (Novak y Gowin), Webs (Cleland), Mapas mentales (Buzan), Mapas del conocimiento (Dansereau), Organizadores gráficos (Barrón), Mapas de ideas (Armbruster) Mapas cognitivos (Diekhoff) etc.” (Mapas mentales conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento Agustín campos Arenas Aula abierta, pag.8), algunos autores sostienen, que las representaciones elaboradas por los alumnos permiten varios beneficios, entre los que se pueden mencionar los siguientes:
-Diagnostican la estructura cognitiva del estudiante, despúes de una exposición o lectura de un material.
-Facilitan el vocabulario del estudiante.
-Mejoran la discusión grupal de un contenido o dominio especifico.
-Favorecen el aprendizaje de textos.
-Mejoran la esquematización del contenido
-Ayuda a la representación de problemas.
En este sentido, el siguiente Web (trabajo) es un esfuerzo por compilar, algunas de las estrategias de aprendizaje, que permitan la adquisición de conocimiento, ya sea por medio de un aprendizaje colaborativo o autónomo. Esta estrategia didáctica, también sirve como apoyo docente para la planeación de actividades, que le permitan facilitar el conocimiento y servir de guía a los alumnos en el desarrollo de sus habilidades, destrezas, actitudes y valores que le permitan generar un aprendizaje significativo.
Se entiende por estrategias de aprendizaje, al conjunto de actividades, técnicas, medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las aéreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje
Existen 5 tipos de estrategias de aprendizaje en ámbito de la educación, de las cuelas sólo nos basaremos para este trabajo en la número 3 que es la estrategia de aprendizaje de organización, de tal modo, que este trabajo compila una variedad de estrategias organizativas para el desarrollo del aprendizaje. |